Turismo médico
Nuestra empresa brinda servicios altamente especializados en turismo de salud, turismo medico y turismo de bienestar
Solicite una sesión gratuita
Conozca más
Portada
Turismo de salud y turismo médico
a nivel global

De acuerdo a estudios realizados por reconocidas firmas de consultoría como Deloitte, McKinsey y KPMG así como una serie de investigaciones elaboradas por diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Economist Intelligence Unit y el Banco Interamericano de Desarrollo, el turismo médico no solo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años sino que las proyecciones y estimaciones indican un incremento vigoroso en la próxima década a nivel mundial.
US$ 0
Billones anules
+ 0
Millones de pacientes
0
%
crecimiento anual
+ 0
países oferentes
Turismo de salud y turismo médico
a nivel global

En este sentido, muchos países, regiones y ciudades en América Latina han estado desarrollando, fortaleciendo y promoviendo una serie de iniciativas tanto públicas como privadas que les permitan participar activa y exitosamente en turismo médico.
Entre estos destacan al menos 10 países: Costa Rica, Colombia, México, Argentina, Guatemala, Brasil, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Chile.
Impacto del turismo médico para América Latina

El fortalecimiento y la consolidación del turismo medico en América Latina, podría tener un efecto multiplicador y dinamizador de las economías nacionales mediante los siguientes pilares de desarrollo:
- Diversificación de la oferta exportable
- Exportación de servicios
- Atracción de inversión extranjera directa (IED)
- Promoción internacional del destino.
Como resultado, el turismo médico podría tener un impacto directo en las siguientes áreas:
- Encadenamientos productivos entre sectores económicos (hoteles, hospitales, clínicas, compañías de transporte, empresas de alquiler de vehículos, etc.)
- Nuevas oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME’s)
- Creación de nuevos y mejores empleos (empleos calificados como doctores, enfermeras, etc)
- Mejoramiento de los estándares médicos locales mediante la acreditación internacional de hospitales y clínicas.
- Mejoramiento de la infraestructura medica – hospitalaria de la región
- Alto niveles de inversión local en equipos de última generación
- Importantes ingresos de divisas, producto de la exportación de servicios médicos
- Incremento del número de visitantes
- Diversificación de la oferta turística
Reflexiones generales

Luego de trabajar por más de 15 años en turismo médico en diversas áreas, estoy convencido que representa no solo una gran oportunidad de desarrollo para todos nuestros países sino también una clara opción para miles de pacientes internacionales, quienes encontrarán en la amplia y variada oferta que América Latina tiene, la solución a sus problemas de salud.
De igual manera, estoy convencido que debemos trabajar juntos, todos los países latinoamericanos, en el posicionamiento, promoción y comercialización de la región ante Estados Unidos y Canadá, nuestros mercados geográficos naturales.
Finalmente, el fortalecimiento y crecimiento del turismo medico será posible únicamente con el trabajo conjunto, concertado y activo del sector público y privado en los distintos niveles; nacional, regional y local. Saludos cordiales,
Acerca del sitio

TurismoMedico.org es el primer sitio y especializado de turismo medico en América Latina, cuyo principal objetivo es brindar y compartir información relevante y actualizada sobre el turismo medico en América Latina.
Muchos países latinoamericanos, entre los que destacan Costa Rica, Colombia, México, Argentina, Panamá y Brasil, han visualizado un gran potencial en el turismo médico.
Como consecuencia, se han desarrollado una gran cantidad de iniciativas tales como el desarrollo de clúster bajo el formato de encadenamiento productivo, formulación de políticas públicas, programa de incentivos, eventos y congresos, por tan solo mencionar algunas.
Ante este dinámico y promisorio escenario, muchas empresas privadas, grandes y pequeñas, pertenecientes a la industria de la salud (hospitales, clínicas, centro de especialidades, etc.) y la turística (hoteles, agencias de viajes, centro de recuperación, etc.) han incursionado en turismo médico.
De igual manera, universidades y centros de formación, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, entre otras, han procurado la implementación de políticas muy puntuales.
La contraparte pública también ha hecho lo propio (Estados, gobernaciones, alcaldías, ministerios e institutos de promoción comercial o turística) están desarrollando distintas iniciativas.
Secciones principales

Para una fácil y rápida navegación, he dividido el blog en varias secciones:
Consultoría & Asesorías: Como consultor externo internacional, he apoyado y asesorado a varias instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas en varios países de la región. Para conocer el portafolio de servicios, visite:
Artículos: En esta sección especial, quiero compartir una serie de artículos que he escrito los cuales recogen algunas reflexiones, experiencias y vivencias que he ido acumulando a lo largo de los años. Ir a la sección Artículos
Noticias sobre turismo médico. Esta sección recoge noticias relevantes publicadas en Internet por diversas fuentes (periódicos, notas de prensa, revistas, etc.). Ir a la sección Noticias
Eventos, Conferencias y Congresos: A lo largo de cada año, se realizan una serie de eventos, seminarios, foros, talleres, actividades y congresos de turismo médico en América Latina. Ir a la sección Eventos
Contribuciones. El objetivo de Contribuciones es crear un espacio para la publicación de información relevante y que refleje la diversidad de opiniones sobre temas de importancia.